En Público. ¿De dónde paga Carlos Torres Piña la propaganda “electoral”?

27 de junio de 2023

Decimos "electoral" porque es evidente que, al igual que las "corcholatas" presidenciales, tiene esos propósitos. Otra pregunta es ¿si el partido les pedirá dejar los cargos

Por Sergio Torres Delgado 

Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán

 

Además de las “corcholatas” morenistas que aspiran a la presidencia de la República, también hay personajes locales que atiborran los espectaculares y espacios posibles con su imagen, con miras a las elecciones concurrentes -locales y federales- del 2024. 

Varios de ellos ya hacen promoción personalizada de su nombre e imagen de manera “disfrazada” o “simulada”. Un ejemplo de ello es el actual secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, cuya propaganda se puede ver en unidades del transporte público concesionado por el Estado, así como en anuncios espectaculares, entre otros espacios. 

Por cierto, ¿debería permitirse que los vehículos utilizados en el transporte público cedan o “vendan” esos espacios ya sea para publicidad o para propaganda político electoral? ¿Hay alguna reglamentación al respecto o hay un vacío legal? 

Incluso en el caso de Torres Piña ni siquiera su equipo de asesores se tomó la molestia de usar pretextos como otros morenistas e incluso panistas que se autopromocionan al simular que en realidad quieren promover sus casas de atención ciudadana, como es el caso otro morenista, Juan Carlos Barragán, quien para posicionarse también recurrió a una imagen suya caricaturizada. 

Incluso el Partido de la Revolución Democrática (PRD), o lo que queda de él, presentó a través de su representante en el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Irene Cerda Ramos, una queja ante dicho organismo electoral administrativo en contra de Torres Piña, por la “promoción personalizada” que ha hecho en la entidad. 

Sin embargo, el comunicado perredista no precisa si la misma queja se presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE), toda vez que de todos es sabido que el secretario de Gobierno aspira a una senaduría y, de ahí, saltar a la gubernatura para el 2027, aunque se presume que la candidatura morenista para ese cargo y ese año deberá ocuparlo una mujer y posiblemente una de las fuertes aspirantes sea Fabiola Alanís Sámano

Así que si Torres Piña y otros como Raúl Morón Orozco buscan los trampolines que los lleven a la gubernatura en 2027, que se armen de paciencia para la siguiente. A menos que las morenistas no hagan valer en esta ocasión los criterios de paridad de género en la elección de las candidaturas partidistas para ese cargo de elección y que el INE lo deje a decisión propia de cada partido político. 

Por lo pronto, Torres Piña aspiraría al Senado de la República, sin embargo, habrá qué esperar a conocer la decisión de los actuales senadores morenistas por Michoacán con relación a su intención o no de reelegirse para la próxima contienda. Hablamos, por supuesto, de Cristóbal Arias Solís y de Blanca Estela Piña Gudiño

Sin embargo, el destino de todos también estará unido al desenlace de la contienda interna para determinar a la o al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y los otros, que realmente no tienen consigo los números necesarios para ganar la encuesta, aunque con esas encuestas de Morena, cuyos resultados y metodología nunca se llegan a conocer, no se sabe. Si no, pregúntenle a Arias Solís y a otros muchos como él dentro de Morena. 

Esperemos, por el momento, que los recursos utilizados por Torres Piña para su promoción no provengan del erario, de los 884 millones 445 mil 256 pesos que le fueron autorizados manejar por parte del Ejecutivo y del Legislativo para este 2023. Y no solamente está la propaganda, sino los recorridos y giras que hace por el estado para reunirse con sus huestes, con la gente que integra su corriente, una de las más fuertes en Michoacán y, refieren, con más presencia en el máximo órgano de dirección partidista. 

En contraste, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manejará este año un presupuesto anual de 322 millones 513 mil 090 pesos. 

Por cierto, ¿cuándo pedirá el gobernador o cuándo pedirá la dirigencia nacional que encabeza Mario Delgado que todas y todos los que aspiran a cargos de elección popular en 2024, mientras actualmente ocupan algún puesto público, se retiren de éstos para competir por la coordinación de defensa de comités de la Cuarta Transformación?, es decir, por la virtual candidatura. 

Pronto también tendremos que preguntar al Vocal Ejecutivo del INE en Michoacán, el Mtro. David Alejandro Delgado Arroyo, qué pasará con aquellos que desde ahora se promocionan de manera más o menos simulada para algún cargo de elección federal en 2024; si la autoridad electoral solamente puede actuar por queja recibida o si hay casos en los que puede hacerlo de manera oficiosa. O si simplemente cada quien puede darle vuelta a la ley y salirse con la suya. 

Finalmente, aunque el equipo que rodea al secretario de Gobierno asegura que éste no apoya en especial a ninguna “corcholata”, algunos colegas periodistas conocedores de la política michoacana nos comentan que anda muy cercano con Adán Augusto, pero que trae gente con las principales “corcholatas” presidenciales, por aquello de que si no es uno, es el otro.

Denuncias, aportaciones, precisiones y réplicas: pautainformativamich@gmail.com