Morelia, Michoacán, 3 de septiembre de 2025.- La Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) impulsa la excelencia y autenticidad del trabajo artesanal. Para ello, entregó la certificación y etiquetas a 56 artesanos de Capula para sus emblemáticas catrinas de barro, las cuales ya cuentan con Indicación Geográfica (IG). Durante la entrega de las certificaciones, el subdirector de Arte y Apoyo al Sector Artesanal, Silvestre Zúñiga Olvera mencionó que este importante distintivo forma parte del Programa de Certificación de Productos Artesanales, el cual tiene como objetivo reconocer y avalar que las piezas cumplen con altos estándares de calidad, técnica tradicional, origen y autenticidad, consolidando así el prestigio de las creaciones hechas en Michoacán. Señaló que la primera localidad en certificarse fue San Felipe de los Herreros, en el municipio de Charapan con sus textiles bajo el nombre de “Deshilados de San Felipe de los Herreros”. Adelantó que el programa avanza hacia otras regiones con gran tradición artesanal, entre ellas Cocucho, Ocumicho, Santa Clara del Cobre, Zacán y Uruapan. Zúñiga Olvera, destacó que este programa también favorece el desarrollo económico de las comunidades, al facilitar el acceso a nuevos mercados y consumidores que valoran y demandan productos certificados, lo que genera mayores oportunidades económicas e ingresos para las familias artesanas. El representante del Comité de Artesanos de la Catrina de Barro de Capula, Carlos Ayala Reyes afirmó que, en este caso, la certificación representa un paso fundamental para seguir posicionando sus piezas como obras originales, elaboradas con técnica tradicional, identidad cultural y con el corazón de quienes mantienen viva esta herencia ancestral.