La CNDH impugna reforma en Michoacán que amenaza la libertad de expresión

5 de julio de 2025

La Suprema Corte deberá analizar la constitucionalidad de la reforma en los próximos meses

Morelia, Michoacán – 5 de julio de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Acción de Inconstitucionalidad 71/2025, en contra de la reciente reforma al Código Penal del Estado de Michoacán, por considerar que vulnera el derecho a la libertad de expresión.

La reforma, aprobada por el Congreso local en mayo de este año y publicada en el Periódico Oficial del Estado el 23 de junio con una fecha anterior (30 de mayo), ha sido señalada por organizaciones civiles como una norma con redacción ambigua que, en lugar de combatir la apología del delito —como argumentan sus promotores— termina criminalizando expresiones artísticas, periodísticas y críticas sobre el fenómeno delictivo en el estado.

Desde el Colectivo Ni Uno Más Michoacán, se celebró la decisión de la CNDH de actuar legalmente contra esta modificación legal. La organización advirtió que la reforma representa una amenaza directa al ejercicio de la libertad de expresión, pues abre la puerta a sancionar cualquier alusión al contexto de violencia e inseguridad que atraviesa Michoacán. 

“Este tipo de normas lo que hace es perseguir toda alusión al fenómeno delictivo en Michoacán para invisibilizarlo, criminalizando las ideas, las expresiones artísticas, comunicativas y críticas, además de constituir una amenaza directa al ejercicio de la libertad de expresión de todas las personas en el estado.”, expresaron integrantes del colectivo a través de un comunicado público, donde también agradecieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por su respaldo en el proceso legal, especialmente ante los obstáculos derivados de la publicación irregular del decreto.

Diversos sectores sociales y de derechos humanos han alertado sobre el riesgo que representa esta reforma para periodistas, artistas, activistas y ciudadanía en general, en un estado donde la libertad de expresión ya enfrenta múltiples desafíos por el contexto de violencia.

La Suprema Corte deberá analizar la constitucionalidad de la reforma en los próximos meses. En tanto, organizaciones de la sociedad civil llaman a mantenerse informados y a defender el derecho a expresar, documentar y reflexionar libremente sobre la realidad que vive Michoacán.