Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

21 de abril de 2025

A través de su órgano de comunicación, la iglesia católica mexicana dio a conocer el lamentable deceso del Papa de esta forma:

Morelia, Michoacán, 21 de abril de 2025.- De acuerdo con la información dada a conocer en la Revista Desde la Fe

El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril de 2025, informó la Santa Sede.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Trino”, dijo el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, el 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana.

El Pontífice de 88 años estuvo internado en el hospital Gemelli de Roma por más de un mes para recibir tratamiento por una infección respiratoria. A principios de febrero de 2025, la Santa Sede dio a conocer que el Papa padecía bronquitis y, aunque realizó varias de sus actividades de forma normal, en la Audiencia General del 12 de febrero, el Santo Padre experimentó dificultares para hablar y hasta interrumpió la lectura de su habitual reflexión. “Ahora pido al sacerdote que continúe leyendo. Yo con mi bronquitis no puedo ahora. Espero poder la próxima vez,” dijo.

El 17 de febrero, al Papa se le diagnosticó una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, lo que llevó a un cambio en su tratamiento médico. Posteriormente, una tomografía computarizada torácica reveló que padecía neumonía bilateral.

El 22 de febrero, la salud del Papa Francisco se agravó pues, según informaron las autoridades de la Santa Sede, habría sufrido una crisis respiratoria asmática prolongada que lo mantuvo en “estado crítico”. Estudios clínicos dados a conocer el mismo 22 de febrero revelaron que el Santo Padre presentaba una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de transfusiones de sangre.

El 23 de marzo fue dado de alta y reapareció en público por primera vez, utilizando oxígeno. Hizo más apariciones públicas durante su convalencia, incluida una durante la bendición Urbi et Orbi del Domingo de Pascua 2025.

El Papa Francisco había padecido problemas respiratorios a lo largo de su vida. En 1957, cuando apenas tenía 21 años, le fue extirpado parte de su pulmón derecho a causa de una grave pleuresía. “Los médicos me dijeron que tenía tres quistes de gran tamaño en el pulmón y que era necesario que me sometiera a una intervención quirúrgica lo antes posible. En noviembre me ingresaron de nuevo y me operaron. (…) Me extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho. La operación fue un éxito, pero el tiempo del dolor no había acabado”, cuenta Francisco en su autobiografía.

Todo sobre los funerales del Papa

8:10, hora de México / 15:10, hora de Roma: El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que el traslado del cuerpo del Papa Francisco a la Basílica Vaticana para el homenaje de los fieles podría tener lugar el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana.

7:08, hora de México / 14:08, hora de Roma: La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó que, “tras la notificación del fallecimiento del Romano Pontífice Francisco, de acuerdo con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, a las 12:00 horas de este lunes (hora de México), el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro. El Papa Francisco será velado en la capilla de Santa Marta.

El comunicado solicita al Eminentísimo Decano del Colegio Cardenalicio, a los familiares del Papa, así como al Director y al Vicedirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, que se encuentren en la Capilla de la Domus Sancta Martha quince minutos antes para participar en el rito.

El Santo Padre consideraba que los Papas deben ser velados y sepultados “como cualquier hijo de la Iglesia. Con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones”. Es por eso que, para su funeral, pidió que su cuerpo sea expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco.

Por lo general, los papas son sepultados en la Cripta Vaticana. Sin embargo, por petición del mismo Papa Francisco, tras el funeral, su cuerpo será trasladado a una capilla ubicada fuera del Vaticano, en medio de dos confesionarios, en la nave izquierda de la Basílica Santa María la Mayor.

Sus restos descansarán muy cerca de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano), junto a un hermoso ícono bizantino elaborado en los primeros tiempos del cristianismo, que retrata a la Madre de Dios con el Niño Jesús.