Crónica: TEEM se niega a pagar servicios prestados por proveedor

18 de marzo de 2025

Incumple contrato firmado por la magistrada Yurisha Andrade Morales en 2020 y usa aparato jurídico para que el TAAM falle a su favor y el asunto se vaya por la vía civil

Yurisha Andrade, Alma Rosa Bahena, Yolanda Ochoa y Salvador Alejandro Pérez

Sergio Torres Delgado

Morelia, Mich., 18 marzo 2025.- En diciembre de 2020, Lisbeth Cortés Velasco, colaboradora de la entonces presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán de Ocampo (TEEM), Yurisha Andrade Morales, contactó a una colaboradora de un servidor para que le cotizáramos los servicios de transcripciones con miras al proceso electoral local 2020 – 2021. 

La cotización fue enviada a Edgar Bravo, de la secretaría de Administración del TEEM, quien confirmó de recibido.

Con fecha de 15 de diciembre de 2020 se firmó el contrato para la prestación del servicio, con fecha de conclusión al 30 de septiembre de 2021. Por el TEEM suscribió Andrade Morales. Como prestadores del servicio, un servidor Sergio Torres Delgado, y Luz Ángeles Yeverino, otra colaboradora, a quien le pedí que firmara el contrato junto conmigo. El precio fijado fue por mucho el más bajo del mercado nacional, prácticamente la mitad de otros.

Del 10 de diciembre al 26 de abril se me pagaron tres facturas por un total de unos 78 mil pesos.

Sin embargo, las siguientes dos facturas de los bimestres mayo-junio y julio-agosto de 2021, por 73.7 y 49.1 mil pesos respectivamente, ya no me fueron pagadas.

Además, Cortés Velasco informó de parte de Andrade Morales que ya no se ocuparían los servicios durante septiembre aunque así estuviera en el contrato.

El argumento que dio vía telefónica bajo las presuntas indicaciones de Andrade Morales fue que -debido al monto- la magistrada tenía que haber solicitado la autorización de las y los demás magistrados, pero que estos se habían negado debido a que en un momento dicha magistrada presuntamente habría propuesto a Luis Manuel Torres Delgado como secretario del TEEM y que, derivado de ello, se presumía que se me estaba favoreciendo por esa razón.

Todo esto era comunicado por Lisbeth Cortés.

En 2022 se solicitó al entonces presidente del TEEM, Salvador Alejandro Pérez Contreras, el pago correspondiente, pero sólo nos remitió con el titular de la secretaría de Administración, quien nunca expidió el pago en mención.

Del escrito presentado a Pérez Contreras, se marcó copia a Andrade Morales, así como a las magistradas Alma Rosa Bahena Villalobos y Yolanda Camacho Ochoa.

En un segundo escrito dirigido nuevamente a Pérez Contreras, el 31 de mayo de 2002, el magistrado indicó que el asunto había sido remitido al “Órgano Interno de Control del Tribunal Electoral, el cual se encuentra en proceso de análisis y en su caso emisión de una opinión”.

La negativa del pago ha traído un impacto negativo en muchos sentidos a un servidor. Tal vez para las y los señores magistrados no sea mucho porque cada uno de ellos gana 150 mil pesos mensuales más todos los privilegios que fácilmente suman mucho más de 200 mil pesos mensuales.

Por tal razón, el 28 de noviembre de 2023 presenté demanda contra el TEEM a través del entonces Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán (TJAM; ahora Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán, TAAM), acompañado de mi colaboradora Luz Ángeles Yeverino, dado que yo le había pedido firmara el contrato junto conmigo.

Al efecto, el Lic. Héctor Gómez García, de la defensoría jurídica del TJAM, nos auxilió para presentar el litigo, bajo número de expediente JA-0788/2023-III.

Lejos de saldar la deuda con el proveedor, el TEEM utilizó su aparato jurídico para combatir la demanda.

Desafortunadamente, el juez tercero, Fabricio Dorantes Romero, aceptó el argumento del TEEM afirmando que se había tratado de un “contrato entre particulares”, de naturaleza civil, y no de un proveedor con el Tribunal Electoral, para evadir su obligación.

Aunque el fallo fue apelado con el número RAA-0169/2024-III, el titular de la Tercera Sala Administrativa Ordinaria, Santiago Manzo Chávez, volvió a favorecer al TEEM, dejando de lado el principio pro persona y dejando en la indefensión a un servidor.

Razón por la cual un servidor acudió a la justicia federal para solicitar el amparo, con fecha 04 de noviembre de 2024.

Sin embargo, el amparo sólo fue signado por un servidor toda vez que mi excolaboradora Luz Ángeles Yeverino se negó a otorgar su firma, luego de confesar que había sido contratada por el TEEM para ayudarle a la magistrada Alma Rosa Bahena con su tesis doctoral, dado que ambas eran amigas, y por supuesto a costas del erario público.