Se manifiestan comunidades indígenas de Michoacán contra fallos de la SCJN

20 de marzo de 2024

En los casos de Tangamandapio y Nahuatzen. Al efecto, realizan tomas de carreteras en distintos puntos de la entidad

Realizan manifestaciones y tomas en diferentes puntos, denunciando a presidentes municipales por traición a los pueblos indígenas.

Comunidades Originarias de Michoacán a 20 de marzo de 2024.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, conformado por 70 comunidades originarias, declaramos conjuntamente lo siguiente, por decisión de Asamblea General de Autoridades, se manifestó este día mediante la Segunda Movilización Nacional en Defensa de las Autonomías, las cuales sostenemos, son una reivindicación histórica y un derecho colectivo, constitucional e internacional de nuestros pueblos originarios.

Considera que las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación #SCJN respecto a las controversias constitucionales de los Ayuntamientos de Tangamandapio y Nahuatzen, representaron un grave retroceso a los derechos humanos, en este contexto, y ante la próxima resolución de las controversias constitucionales realizadas por el Ayuntamiento de Erongarícuaro, “exigimos a la #SCJN que las resuelva conforme los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. Los procesos de autonomía en Michoacán se encuentran en grave riesgo, por lo cual no podemos quedarnos inmóviles al borde del camino, por ello nos movilizamos en la #SCJN y en nuestros territorios ancestrales”.

Así mismo, recordó que desde hace más de un año la comunidad otomí de San Matías el Grande no recibe su presupuesto directo porque el Presidente Municipal de Ciudad Hidalgo, “se niega sistemáticamente a sesionar en cabildo para autorizar su transferencia, en este sentido, demandamos a Juzgado Segundo de Distrito que resuelva con celeridad el juicio de amparo VII-1319/2023-1, así como la queja 300/2023 del Tribunal Colegiado en materia administrativa y de trabajo del Décimo Primer Circuito, ambos con sede en Morelia, toda vez que la justicia que es lenta, no es justicia”. 

También, dijo, requerimos al Instituto Electoral de Michoacán #IEM, que una vez que fueron cumplidos los requerimientos administrativos para el reconocimiento del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, que emita el dictamen correspondiente, en el entendido de que ya fueron cumplidas las disposiciones legales para ello.

Hoy, el #CSIM se moviliza mediante las siguientes movilizaciones:

▪️Manifestación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

▪️Toma de la Carretera Cheran-Zamora en Carapan.

▪️Toma de la Carretera Paracho-Uruapan en el Parque Comunal.

▪️Toma de la Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin.

▪️Toma de la Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna.

Finalmente, declaramos que nunca olvidaremos que los presidentes municipales de Erongarícuaro e Hidalgo, Juan Calderón Castillejo y José Luis Téllez Marín, respectivamente, son traidores a los pueblos indígenas y transgresores de los derechos humanos.