Firman convenio para combatir corrupción en ámbito de la construcción

7 de junio de 2023

El convenio incluye capacitaciones en materia anticorrupción, fomento de valores éticos y de integridad en sus organizaciones y en sus comunidades, así como participar en la realización de Foros, Congresos y eventos en la materia

El convenio incluye intercambio profesional y de recursos técnicos y tecnológicos

Morelia, Michoacán, 07 de junio de 2023.- Como muestra de visión y voluntad para fortalecer la cultura anticorrupción en la entidad, el Sistema Estatal Anticorrupción, la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Michoacán y la Universidad Tecnológica de la Construcción firmaron un convenio con el objetivo de desarrollar acciones que ayuden prebenir y combatir a la corrupción.

Durante el acto protocolario, el Dr. Víctor Hugo Vieyra Avilés, Presidente Del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción destacó que es el sector de la construcción un entorno que históricamente ha sido vulnerable de hechos de corrupción, de ahí que sea importante impulsar los valores de ética e integridad entre los integrantes de este sector, tanto estudiantes, como profesionistas, a fin de que sean ellos quienes frenen estos hechos.

Por su parte, el Dr. Gerardo Manuel Rodríguez Torres, Rector de la Universidad Tecnológica de la Construcción (UTEC) reconoció que a través de la formación en materia anticorrupción se podrá entregar a la sociedad profesionistas no sólo con capacidades técnicas sino también conscientes de que la corrupción cuesta vidas.

Fue el Ing. Alejandro Vargas Acosta, Secretario del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) quién indicó que la firma de este convenio es una prueba de la voluntad que existe en el ramo de la construcción por mejorar las buenas prácticas en el ejercicio de sus funciones.

El convenio incluye capacitaciones en materia anticorrupción, fomento de valores éticos y de integridad entre la comunidad académica y empresarial, así como la participación en foros, congresos y eventos en la materia; también la colaboración en el diseño y difusión de seminarios y diplomados que permitan expandir la cultura anticorrupción. Además, del intercambio profesional y de recursos técnicos y tecnológicos, facilitando el uso de las instalaciones del Laboratorio de Materiales, con condiciones preferentes a las instituciones y proyectos que así lo requieran, por parte de cualquiera de las instituciones integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Michoacán.

En este acto estuvieron presentes, como testigos de honor, la Mtra. Azucena Marín Correa, titular de la Secretaría de Contraloría del Estado de Michoacán e integrante del Comité Coordinador del SEA, el Dr. Humberto Urquiza Martínez, Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales del Estado de Michoacán y la Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

La firma de este convenio es una prueba de la voluntad que existe en el ramo de la construcción por mejorar las buenas prácticas en el ejercicio de sus funciones