Morelia, Michoacán, 24 de octubre del 2022.- Durante su Primer Informe de Labores, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Grisel Tello Pimentel, puntualizó que el rumbo se ha recuperado brindando esperanza, ayuda oportuna, rehabilitación a tiempo y entregando aparatos funcionales a quienes lo requieren; acciones que, a través de cientos de trabajadores de la institución y de su voluntariado, realiza con gran sensibilidad y empatía. Destacó que actualmente el Voluntariado del Sistema DIF Michoacán se encuentra conformado por 50 michoacanas y michoacanos y desglosó la ayuda brindada a los grupos más vulnerables de la entidad a partir de cuatro ejes centrales: Asistencia Social; Desarrollo de la Familia y la Comunidad; Acciones de Apoyo Educativo; Orientación Legal, Certeza, Seguridad y Legalidad para las Familias. En lo referente al eje de Asistencia Social mencionó que se ha trabajado con el programa Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (NIDOS), y se han beneficiado a 368 niñas y niños, a través de la instalación de 10 Estancias Infantiles y una inversión total de 8 millones 286 mil 841 pesos. Se supervisaron y revisaron las instalaciones de los Centros de Asistencia Social (CAS) y se realizaron exámenes médicos, odontológicos y psicológicos a niñas, niños y adolescentes para actualizar su expediente. Además, se reabrieron los Centros de Atención Infantil (CAI), lo que permitió el reingreso y beneficio de mil 044 niñas y niños de entre 7 meses y 5 años 11 meses. Agregó que se entregaron 6 mil 299 aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, andaderas, aparatos auditivos y muletas en todos los municipios del Estado. Además, dijo, se reequipar cinco Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en beneficio de familias de 68 municipios en Michoacán. Durante la temporada invernal 2021, se entregaron a los CAS más de 6 mil cobijas en diferentes regiones vulnerables del estado, incluidos a las niñas y niños beneficiarios con ropa, zapatos, juguetes, útiles escolares y diferentes materiales lúdicos. A través de la campaña “Regala un juguete, recibe una sonrisa” se entregaron cerca de 5 mil juguetes a niñas y niños de diferentes zonas en situación vulnerable y con el programa Desayunos Escolares se beneficiaron a 106 mil 553 niñas y niños, además, para este ciclo escolar se prevé llegar a 123 mil beneficiarios. Tello Pimentel agregó que durante este primer año se entregaron 1 millón 17 mil 450 dotaciones alimentarias que beneficiaron a 113 mil 50 personas y se operaron 848 comedores comunitarios que permitieron que 42 mil 400 personas recibieran al menos un platillo caliente al día. Con la creación de la Red Estatal de Nutriólogas y Nutriólogos DIF, conformada por 57 profesionistas, se han capacitado a 318 promotores de programas alimentarios en los 113 Sistemas Municipales DIF. Mediante el eje Desarrollo de la Familia y la Comunidad, dijo, se han invertido 7.5 millones de pesos para impulsar proyectos productivos y capacitación para el autoempleo, con la entrega de material para carpintería, costura, herrería, panadería, entre otros. Se gestionaron ante el Sistema DIF Nacional, 3 millones 901 mil 329 pesos para la adquisición de 26 mil 430 cobijas, 7 mil 921 colchonetas y 746 láminas, mismas que se entregaron a familias de diferentes municipios del estado. A fin de generar empleos y preservar nuestras tradiciones milenarias, se invirtieron 531 mil 27 pesos para impulsar la práctica de la medicina tradicional. Con las Jornadas por la Niñez, se atendió a más de mil 320 niñas, niños y adolescentes con la implementación de talleres y eventos lúdicos y recreativos; mientras que con el programa “Salud en tu familia”, el Sistema DIF Michoacán colabora de manera permanente con el Sector Salud, beneficiando a las y los michoacanos a través del otorgamiento gratuito de servicios médicos, medicamentos y laboratorio.