Proponen que SSM subrogue servicios para atención de cáncer en menores

14 de octubre de 2022

En caso de que las instituciones públicas de salud no puedan prestar los servicios necesarios o sufran desabasto de medicamento en la atención a niñas, niños y adolescentes

Morelia, Michoacán,13 de octubre del 2022.- Con el objetivo de garantizar el derecho a la salud y a la vivienda de niñas y niños y adolescentes que padecen cáncer, elevando al máximo de las posibilidades científicas de tratamientos que se brindan por parte del estado y mandatando su subrogación inmediata en casos de que exista desabasto de medicamentos e insumos, la diputada Rocío Beamonte Romero presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud.

Ante el Pleno de la LXXV Legislatura Local, la diputada local resaltó que la atención del cáncer infantil y adolescente debe estar garantizada y ser integral, cubriendo los tratamientos conforme al diagnóstico respectivo, e incluirá al menos quimioterapia intravenosa u oral; radioterapia; proto terapia; braquiterapia.

Por ello, la diputada también plantea que cuando no sea posible prestar el servicio necesario en instituciones públicas, el tratamiento indicado no estuviera disponible o existiera desabasto de medicamentos, la Secretaría de Salud los subrogará de manera inmediata.

Además de que el atraso negligente, el riesgo que se ocasione o el daño que provoque la falta de atención inmediata, serán motivo de responsabilidad conforme a la normatividad en materia de servidores públicos y, en su caso, conforme a la normatividad penal.

La diputada local expresó que, esta propuesta parece compleja debido a las cuestiones presupuestales y procesos de subrogación que conlleva, sin embargo se debe legislar para desde la norma garantizarles su derecho a la salud y a la vida.

Con esta iniciativa de reforma, Rocío Beamonte plantea que se atiende una realidad que no se ha podido superar y recordó que en los países de ingresos medios y bajos como en México, sigue existiendo la incapacidad para tener un diagnóstico preciso y oportuno del cáncer, así como poco o nulo acceso a los tratamientos, además de que se registra el abandono del tratamiento, defunciones por toxicidad y excesos de recidivas, que es la repetición de una enfermedad poco después de terminada la convalecencia.