Niega secretaría de Salud atención a menor agredida sexualmente; CEDH la encubre

13 de octubre de 2022

Denuncia Circe López Riofrío, de la asociación civil Humanas sin Violencia

Lucero Circe López Riofrío, directora de Humanas sin Violencia A.C.

Morelia, Mich., 13 de octubre de 2022.- El Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” y su director, Juan Hernández López, negó atención médica a una adolescente de 15 años de iniciales D. R. A. (el nombre se omite para guardar su identidad), quien fue víctima de violación, negativa que ha sido encubierta por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y quien sólo ha pedido a la institución sanitaria, si esta así lo determina, que extienda una disculpa “privada” a la menor. 

Así lo denunció este día Lucero Circe López Riofrío, fundadora y directora de la organización “Humanas sin violencia” A.C., quien exigió además se abra una investigación por negligencia médica, discriminación y los que resulten en agravio de la menor. 

López Riofrío exhibió que los hechos ocurrieron desde marzo pasado, cuando la menor fue agredida sexualmente, después de lo cual acudió de inmediato a recibir atención médica al Hospital General de Uruapan, perteneciente a la secretaría de Salud de Michoacán (SSM), sin embargo, la responsable del área jurídica del nosocomio, Karen Estéfani Yabra Purecko, con el conocimiento de su superior, Juan Hernández López, negaron brindarle la atención necesaria e inmediata, bajo el argumento de que primero habría que llamar al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), como si se tratara de un caso de aborto y no de una violación. 

El caso llegó a la CEDH, cuyo titular es Marco Antonio Tinoco Álvarez, señalado ya anteriormente de violar los derechos humanos de trabajadores de la institución desde el momento que llegó a ocupar el cargo. 

La CEDH, a través de su segunda visitaduría con residencia en Uruapan, únicamente se limitó a preguntar al director del Hospital General de Uruapan si querría, con el fin de desahogar la queja, presentar una disculpa por escrito, pero de manera privada, hacia la víctima. 

Así, López Riofrío evidenció que la CEDH “no sabe qué hacer con los derechos humanos” y, junto con el Hospital de Uruapan y otras autoridades de salud, siguen sin poner en el centro de atención a la víctima, no le garantizan el principio pro persona, además de que es inaceptable que tengamos que exigir un trato digno y respetuoso. 

También denunció y consideró inadmisible que siendo un delito que se persigue de oficio, se le pida a la víctima presentar denuncia, “se les olvida que ella no es la culpable”. Hay en las autoridades una incapacidad de entender la violencia sexual y un trato deshumanizado contra una menor de edad, expuso la defensora. 

La CEDH, amplió, mostró que solamente hace “conciliaciones a modo para encubrir la violencia institucional, la negligencia médica, la discriminación y los malos tratos que cometen los prestadores de servicios de salud, pero principalmente no reconocen a la adolescente como víctima”. 

Asimismo, cuestionó el papel del secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, “para qué hay secretario de Salud si nadie le hace caso”.

Así, López Riofrío solicitó la intervención del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para atender el caso y exigió, entre otras cosas: una disculpa pública de directivos del Hospital General de Uruapan; y, la destitución de Karen Estéfani Yabra Purecko, quien impidió directamente que se diera la atención, con conocimiento de sus jefes, bajo el argumento de que tenía que hablar primero al Ministerio Público. 

Demandó de la misma forma, la instalación de una mesa de trabajo con distintas instancias, entre ellas la CEDH “para enseñarle cómo defender los derechos humanos”, así como las Fiscalías, la relacionada con la defensa de las mujeres y los menores, así como la General, para garantizar derechos de la menor, así como abrir una investigación por negligencia médica, discriminación y los que resulten en agravio de la menor.