Morelia, Michoacán, 06 de octubre de 2022.- Michoacán tiene el quinto mayor deterioro de la paz en el país, con las peores tasas de homicidios, delitos con violencia, delitos con armas de fuego y crímenes de la delincuencia organizada desde al menos 2015, por lo que la diputada Margarita López Pérez presentó ante el pleno de la LXXV Legislatura, la Iniciativa con proyecto de Decreto, por la cual se crea la Ley de Víctimas del Estado de Michoacán de Ocampo. Consideró, en su exposición de motivos, que no obstante que el Estado creó la Ley de Atención a Víctimas, complementaria a la Ley General del Víctimas, debido a los constantes procesos de cambio de la violencia en México y principalmente de la Entidad, resulta urgente, necesario y pertinente realizar una reforma integral de la misma, adecuándola a las necesidades de la actualidad que prevalece hoy en día. Puntualizó que el deterioro se debió principalmente al aumento de los indicadores de crímenes de la delincuencia organizada, homicidios y delitos cometidos con armas de fuego, la tasa de homicidios aumentó un 11.7%, lo que llevó a un total de 2,762 muertes, o 56.9 homicidios por cada 100,000 habitantes y al desplazamiento de más de 12,900 víctimas. Ejemplificó que la tercera ciudad más grande del Estado, Zamora, tuvo una tasa de homicidio de 193 por cada 100,000 habitantes, la más alta del país en 2021. Añadió que la violencia familiar ha incrementado de manera exponencial, pasando de 270 víctimas en el 2003 a 1183 en 2021, es decir, 438.1 por ciento, siendo el año 2018 el más violento para las familias, específicamente para la mujer, principal receptor de las agresiones en los hogares. Por ejemplo, en 2021, se recabaron 570 casos de abuso sexual, 181 de acoso sexual, 41 de hostigamiento y 549 de violación.