Morelia, Mich., 04 de octubre de 2022.- La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Gobierno de Michoacán atiende actualmente 22 casos de feminicidio ocurridos en 2022 y sus dolientes, y es Morelia el foco rojo de más incidencia; le sigue Zamora, informó el titular de la dependencia, Josué Alfonso Mejía Pineda. En entrevista, el funcionario reconoció que pese a la carencia de recursos, para este año se recibió un incremento de recurso por 1 millón 900 mil pesos, que servirán para la contratación de 11 abogados más, 6 psicólogos, personal administrativo y de apoyo; en total 23 personas más. El gobierno municipal de Uruapan pagará dos abogados más y posiblemente haga lo mismo el Ayuntamiento de Sahuayo, con quien ya se tiene pláticas al respecto, que serían para la citada Comisión. El titular de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobierno reconoció que para las víctimas colaterales de feminicidio es sumamente doloroso y complicado el proceso de duelo que enfrentan las familias, incluso hay víctimas que no aceptan el acompañamiento y prefieren esperar a culminar el proceso. Argumentan no estar listas y prefieren terminar con la situación jurídica legal y es hasta entonces que algunos familiares deciden atenderse o acudir a atención psicológica que ofrece la dependencia estatal. Ante la demora de las audiencias y lo extenso de los procesos, como lo es el del feminicidio de Jessica González, proceso que lleva dos años sin que haya una sentencia para el imputado, reconoció que es un tema del sistema de justicia penal, que falta perfeccionarlo, pero así son los procesos, dijo. El funcionario estatal destacó que no siempre es necesario, mediatizar los casos, como ha ocurrido con algunos, ya que para ello existen mecanismos para atenderlos. Pero es respetable, quien decide hacerlo, aunque implique un desgaste estar en el foco o reflector, sin embargo, algunos puntos a favor, son que los ojos de la sociedad estarán al pendiente a fin de que no haya impunidad.