Toma CNTE solo algunos bancos en la capital michoacana

22 de septiembre de 2022

Como Santander, en el Centro Histórico, según se pudo constatar en un recorrido en parte de la ciudad. Ahora su reclamo es que no se pague a los docentes a través de transferencia bancaria, sino que puedan seguir cobrando por cheques

Morelia, Mich., 22 de septiembre de 2022.- Afortunadamente no todas las entidades bancarias están tomadas por los profesores pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Poder de Base, al menos en esta capital, de acuerdo con un recorrido efectuado en parte de la ciudad. 

Mientras ayer la exigencia era que se asignaran profesores a aquellos planteles donde aun faltan, pero no a través de las nuevas reglas y mecanismos establecidos por los gobiernos federal y estatal, ahora el reclamo es que no se pague a su agrupación a través de depósitos bancarios, sino que se les siga pagando su quincena a través de cheques que tienen que ser impresos, llenados y luego distribuidos a través de la figura de los “pagadores”, para que estos hagan el pago en su respectiva jurisdicción. 

Una especie de intermediación que las y los profesores de la CNTE se niegan a dejar. El pago a través de depósito bancario, que comprende que cada profesor maneje una tarjeta, trae como consecuencia que desaparezca esa mediación, ya que la secretaría de Educación en el Estado (SEE) asume, por tanto, la rectoría total sobre dicha función. 

De acuerdo con cifras de la propia SEE, de los 93 mil profesores que hay en Michoacán, 61 mil ya reciben su pago mediante transferencia bancaria, esto es, un 75 por ciento del magisterio, mientras que alrededor de 32 mil todavía no hacen uso de este beneficio. 

Además, expresa la SEE, la tarjetización contribuye al ahorro de cerca de 100 millones de pesos anuales por la impresión y traslado de los cheques, y pueden ser acreedores a los beneficios que les ofrecen las instituciones bancarias.

Fotos: ACG