Morelia, Michoacán, 16 de septiembre del 2022.- El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI) lanzó la convocatoria de Apoyo a Proyectos de Investigación Científica de Impacto Regional, dirigida a investigadores y/o profesores adscritos a Instituciones de Educación Superior y/o Centros de Investigación, Públicos o Privados establecidos en Michoacán, que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). La titular de la dependencia estatal, Alejandra Ochoa Zarzosa, explicó que la convocatoria está abierta desde el 15 de septiembre y cerrará el próximo 16 de octubre, mientras que la publicación de resultados será el 14 de noviembre. “El objetivo es fortalecer las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación, a través del apoyo a proyectos y actividades que coadyuven en la comprensión y resolución de problemas de carácter estatal y regional; además de su contribución a la cultura científica, desarrollo tecnológico y a la innovación en Michoacán”, explicó Ochoa Zarzosa. Los interesados deberán realizar investigación científica, de desarrollo tecnológico o innovación y tendrán que radicar en Michoacán. Las modalidades de participación y montos de apoyo quedan de la siguiente manera: -Propuestas de proyectos de investigación científica con impacto regional: se recibirán solicitudes que contribuyan con la resolución y/o el entendimiento de problemas o que busquen mejorar aspectos o rasgos vinculados al desarrollo y bienestar integral de Michoacán como: educación, salud, alimentación, cultura, medio ambiente sostenible, seguridad y gobierno digital, por mencionar algunos. -Orientación específica en el estudio multidisciplinario asociado con el cultivo del aguacate en Michoacán: se recibirán propuestas encaminadas a fortalecer la investigación y orientar el desarrollo de la ciencia básica y aplicada, que comprenden, pero que no se limitan a la búsqueda de moléculas derivadas del aguacate con aplicaciones biomédicas o propiedades biológicas, estudios relacionados con el impacto en la salud humana, ambiental (hídrico, biodiversidad, suelo), social, legal, entre otros. Ambas modalidades tendrán un monto de apoyo máximo de 300 mil pesos. Para más información o para presentar la solicitud en línea se puede ingresar a la página www.icti.michoacan.gob.mx. La solicitud deberá estar dirigida a la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa. Para resolver dudas se habilitaron los teléfonos (443) 3149907 y (443) 263 9376, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.