50 ayuntamientos deben fortalecer órganos de control interno: SEA

14 de septiembre de 2022

Para ello, deben crear áreas de investigación y substanciación. Sin embargo, la recomendación de la SEA no los obliga

Morelia Michoacán a 13 de septiembre del 2022. En sesión ordinaria del 2022, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) aprobó por unanimidad una Recomendación no Vinculante al Concejo Mayor de Cherán y diversos Ayuntamientos del Estado de Michoacán, para que provean a los Órganos Internos de Control de la estructura orgánica correspondiente, a fin de que cuenten con las autoridades investigadora y substanciadora.

La Recomendación está dirigida específicamente a los ayuntamientos cuyos Órganos Internos de Control no cuentan con autoridad investigadora ni substanciadora como lo previene la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán de Ocampo, quienes únicamente funcionan, en su mayoría, con el Contralor municipal.

Se trata del Concejo Mayor de Cherán y los ayuntamientos de los municipios de Aguililla, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Angangueo, Áporo, Buenavista, Carácuaro, Churintzio, Coahuayana, Coalcomán, Coeneo, Copándaro, Cuitzeo, Gabriel Zamora, Hidalgo, Huandacareo, Huaniqueo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Juárez, Los Reyes, Marcos Castellanos, Nahuatzen, Nocupétaro, Pajacuarán, Parácuaro, Purépero, Salvador Escalante, San Lucas, Senguio, Susupuato, Tangamandapio, Tanhuato, Taretan, Tepalcatepec, Tingambato, Tingüindín, Tiquicheo, Tlalpujahua, Tlazazalca, Tocumbo, Tuxpan, Tuzantla, Tzitzio, Venustiano Carranza, Villamar, Zacapu y Zinapécuaro.