En conferencia de prensa, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla evidenció los sueldos netos, no así la percepción bruta -que en muchos casos representa un 40% más-, de los servidores públicos; tampoco se dijo nada de las onerosas prestaciones que acompañan a los salarios

Morelia, Mich., 28 de julio de 2022.- Luego de que el presidente de la República diera a conocer esta semana el “Quién es quién” en los salarios de los funcionarios federales, el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla hizo lo propio con los servidores públicos estatales y municipales, al dar a conocer las percepciones netas, que no brutas; estas últimas representan incluso hasta un 40 por ciento más.
El estudio tampoco incluyó las exageradas prestaciones que los funcionarios públicos se autorizan, como son: vehículo, en algunos casos chofer incluido; bonos, vales de despensa, celular, gasolina, seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores y otros apoyos que mantienen ocultos y que incluso disfrazan con otros nombres como “gastos de operación”.
De acuerdo con la lista presentada por Ramírez Bedolla, quien gana más en Michoacán es nada menos que la presidenta municipal de Jiménez, con 105 mil 694 pesos netos al mes.
Le siguen los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa con 104 mil 810 pesos; los consejeros del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) con 104 mil 750 pesos.
En contraste, predomina la opacidad y discrecionalidad en los entes públicos como los señalados, toda vez que aun cuando usan vehículos oficiales 24/7, ya que sus salarios al parecer no les alcanzan para comprar un auto -a diferencia de los trabajadores que tienen que solventar de su bolsa-, ni siquiera rotulan los vehículos con identificación oficial, lo que les permite un uso arbitrario de los vehículos, conductas que simbolizan los abusos de poder que todavía se niegan a desaparecer y que además, cínicamente aún se empeñan en defender, desprovistos de toda empatía social y recluidos en su burbuja de clase privilegiada.
Siguen en la lista: el presidente de Morelia con 99 mil pesos, la edil de Lázaro Cárdenas con 88 mil 670, el Fiscal General del Estado con 86 mil 223 pesos, el presidente de Aquila con 84 mil 246, la alcaldesa de Salvador Escalante con 84 mil 206 pesos, el edil de Los Reyes con 83 mil 776 pesos, el rector de la Universidad Michoacana con 83 mil 062 pesos y los magistrados del Poder Judicial con 82 mil 838 pesos.
Luego de ellos, está el gobernador con un ingreso mensual neto de 80 mil 772 pesos.
Le siguen el edil de Puruándiro con 77 mil 290, los secretarios del gabinete estatal con 77 mil 173, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con 77 mil 115 pesos, el edil de Ario con 77 mil 085, el director del Ooapas Morelia con 75 mil 283 y el munícipe de Zamora con 72 mil 669 pesos.
Y la lista sigue.
A continuación, las gráficas mostradas durante el encuentro con los medios de comunicación.
No está por demás señalar que, al evidenciar que algunos ayuntamientos ni siquiera publican sus ingresos, el gobierno michoacano le hizo la tarea al Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), organismo que, bajo la dirección de su actual presidenta Areli Yamilet Navarrete Naranjo, se ha convertido en el hazmerreír de las personas que sí buscan la transparencia mediante el ejercicio del derecho a la información y que se topan con un IMAIP convertido más en defensor de oficio de los sujetos obligados que en un organismo que opere a favor del derecho de acceso a la información pública.