Humberto Castillo Mercado Morelia, Mich., 28 de julio de 2022.- La tormenta con granizo de este 27 de julio en Morelia nuevamente afectó a las zonas más vulnerables, con más pobreza y presencia de colonias irregulares, como lo es el libramiento norte, en las inmediaciones del estadio Morelos, al poniente de la ciudad. Fue impresionante la gran carga de agua y lodo que bajaron del cerro del Quinceo, para dañar la vialidad en la citada zona. Hace unos meses, cientos de viviendas de madera y cartón se instalaron de manera irregular en las faldas del Quinceo, sin que nadie pudiera frenarlo. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán, el estado presenta mil 600 asentamientos irregulares y en Morelia, de acuerdo con el titular de Urbanismo y Movilidad, Pedro Núñez, son 500 los predios irregulares. Sin embargo, la mayoría de ellos no son susceptibles de regularizarse porque se encuentran en zonas de riesgo como barrancas, a bordo de ríos en cerros o lugares con falla geológica. En Protección Civil del Estado, solo hay 17 municipios que cuentan con atlas de riesgo actualizada, lo que genera un riesgo latente ante los fenómenos naturales. De acuerdo con el secretario del Bien Común y Política Social del ayuntamiento de Morelia, Adolfo Torres Ramírez, en febrero pasado reconoció que en los últimos tres años surgieron 100 nuevos asentamientos irregulares. En 2020, según la autoridad municipal, eran 237 colonias irregulares en la ciudad de Morelia, pero únicamente 135 son susceptibles de regularización y 102 están considerados en zonas de riesgo. En promedio, eran 48 mil familias que viven en situación de irregularidad, sin embargo, a la fecha esa cifra aumentó, al incrementarse otros 100 asentamientos más. Protección Civil de Morelia ubica la colonia López Rayón, en las faldas del cerro del Quinceo y las colonias de esa área como zonas de riesgo, entre otras. Justamente, el agua que cayó al libramiento ayer miércoles 27 de julio, corrió desde esa zona, donde actualmente hay nuevos paracaidistas, más los que ya existían. Tras la tomba de ayer, y que se prevén más, está misma semana, el secretario de política social, Adolfo Torres dijo que tan solo la noche del miércoles y las primeras horas de este jueves se habían contabilizado entre 400 y 500 casas y negocios afectados, sin contabilizar aún las afectaciones ocurridas al sur de la ciudad. Personal del gobierno municipal recorrió las colonias Prados Verdes, Mariano Escobedo, Carlos Salazar, Jardines de Santiaguito, Granjas del Maestro para entregar kits de limpieza a los vecinos afectados, asimismo en la colonia Mariano Escobedo se instaló un albergue que hasta el mediodía de este jueves no había sido ocupado por ninguna familia ya que algunos de los afectados prefieren irse con sus familiares. En muchas colonias consideradas de alto riesgo, las familias ya están acostumbradas a este tipo de fenómenos y hasta están prevenidas con costales y elevan los niveles de sus viviendas como pueden.