Bloquean habitantes de Pichátaro libramiento de Morelia frente a Casa de Gobierno

23 de junio de 2022

Acusan falta de atención por parte del gobierno estatal y el Congreso del Estado

Morelia, Mich., 23 de junio de 2022.- Este medio día, indígenas de la comunidad de San Francisco Pichátaro bloqueó el libramiento de esta capital frente a Casa de Gobierno (hoy Casa Michoacán) “derivado de la falta de interés, seriedad y falta de atención por parte del Gobierno del Estado y del Congreso del Estado hacia nuestra comunidad”. 

A través de un posicionamiento, señalan que desde diciembre de 2021 han solicitado una reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla “con el fin de plantearle algunas de las necesidades que tiene nuestra comunidad, más sin embargo se ha hecho caso omiso a nuestra petición y hasta la fecha no hemos tenido respuesta favorable”. 

Reconocen que han sostenido diversas mesas de trabajo con algunas dependencias estatales, en las cuales se han tomado acuerdos, sin embargo, no se han cumplido. 

Entre ellas, exponen, están: terminación de la pavimentación y servicios de drenaje y agua potable de la calle principal Mariano Álvarez, la huerta y Napoleón, las dos últimas ya convenidas y validades con la administración anterior; solicitamos mejor atención en la clínica o centro de salud con la dotación suficiente de medicamentos, mejor equipo de trabajo y ampliación de la clínica y que se considere como servicios ampliados; dotación de una ambulancia; respeto a la autonomía para que el Oficial del Registro Civil sea designado por nuestra propia comunidad, reconocimiento legal de nuestra ronda comunitaria y que se le dote de armamento, equipo de trabajo y una patrulla; rehabilitación de la carretera San Juan Tumbio-Pichátaro, por mencionar algunas de las necesidades prioritarias. 

Por otra parte, “al Congreso del Estado le exigimos que se apruebe la iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo del Estado para el reconocimiento de las rondas comunales designadas por nuestras propias comunidades, dotándoles de todo lo necesario para desempeñar sus labores, legislar para el reconocimiento de los concejos comunales en las diversas legislaciones, y que se apruebe mayor presupuesto para las comunidades indígenas, ya que lejos de que se incremente dicha asignación, por el contrario en los últimos años se ha reducido enormemente”.