Morelia, Mich., 20 de junio de 2022.- El gobierno del estado rescindió finalmente el contrato con las empresas encargadas de construir el distribuidor vial de la salida a Salamanca, debido a que, con todo y las prórrogas que se le dieron conforme al marco legal, rebasaron el 15 por ciento de atraso, anunció el titular del Ejecutivo, Alfredo Ramírez Bedolla, durante su conferencia de prensa de este lunes. Al mismo tiempo, anunció que ya se busca a la empresa que continuará la obra hasta concluirla, la cual saldría de entre las propias que participaron en la licitación con una propuesta de presupuesto y que no resultaron seleccionadas, porque "este contrato lo vamos a rescindir porque lo vamos a rescindir, eso ya es un hecho". Con relación al distribuidor vial de la salida a Mil Cumbres, señaló que si bien la empresas contratada no ha caído en el supuesto del 15 por ciento de atraso, ya está advertida. Junto con el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco, el mandatario emanado de Morena indicaron que las empresas responsables del distribuidor de la salida a Salamanca son Empresa Cortés Palma Cía. Constructora y Contratista General de América Latina, a quienes inusualmente se les dio un contrato por 487 millones de pesos y un periodo de 14 meses de trabajo, con un inusual anticipo económico de 243 millones de pesos, es decir, la mitad del costo total. Otra irregularidad, dijeron, fue que antes de concluir la administración estatal perredista dicho gobierno, encabezado por Silvano Aureoles Conejo, decretó la amortización del anticipo "de manera injustificada", para que el nuevo gobierno no pudiera tocar un peso del anticipo y que la empresa tuviera todo el dinero en sus cuentas, incurriendo en trabajos pagados sin haber sido ejecutados. Aunque se les dio prórroga conforme a la normativa, argumentaron, el tiempo de atraso de la obra es del 21.41%, con lo cual el gobierno actual inició el proceso de rescisión del contrato, medida que no se podía tomar hasta que la presente administración diera todas las facilidades necesarias a manera de subsanar las omisiones de su antecesora. De haberlo hecho antes, respondieron, las empresas se hubieran amparado para ir a juicio con la consecuente suspensión de la obra durante el tiempo de duración del pleito legal. Abundaron que en el caso de la salida a Mil Cumbres, cuya empresa responsable es la michoacana Integradora Latinoamericana de Infraestructura Constructiva, todavía no se incurre en el atraso de tiempo que marca la legislación para proceder a la rescisión del contrato. Aquí, puntualizaron, el rezago es solamente del 8 por ciento, sin embargo, ya está advertida que de caer en atraso del 15 por ciento será rescindida conforme al marco legal. El contrato con esta constructora fue por 442.9 millones de pesos y también de manera inusual se le otorgó un anticipo importante, del 60 por ciento, es decir, 253.7 millones de pesos. Tras prórrogas, pudo reducir el retraso que llevaba de un 20 a un 8 por ciento. Agregaron que en el primer caso, salida a Salamanca, ya existen las denuncias correspondientes ante la secretaría de Contraloría en el estado y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por los recursos públicos de origen federal involucrados. Cuestionado de manera insistente si además se han aplicado multas a las empresas de dichas obras, respondió que "sí ha habido, están en proceso", sin embargo, ya no quiso dar a conocer el monto de las mismas.