Consejeros electorales del IEM se comprarán 13 vehículos a costa del erario

15 de junio de 2022

Para que también alcancen los directores de áreas. Pero que todo será muy "austero" porque, dicen, no pasarán de 300 mil pesos cada uno

 

Humberto Castillo Mercado

Serán 13 los vehículos que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) adquiera mediante licitación pública en un plazo no mayor al mes de agosto próximo, son unidades “austeras”, estándar y no deben rebasar los 300 mil pesos por cada uno.

Así lo informó Araceli Gutiérrez, consejera del órgano electoral.

Al defender la compra, la consejera señaló en entrevista telefónica que varios de los vehículos se han quedado en la carretera ante el desgaste que estos presentan o, en su caso, terminan en el taller, lo cual finalmente es más costoso.

Recordó que, en el proceso electoral de 2018, se tuvieron que rentar varios vehículos para el traslado de personal y directivos a los diversos municipios del interior del estado.

Los vehículos que se comprarán también son para los siete consejeros y directores de las diferentes áreas del IEM. Hay que recordar que al menos son cinco directores y el contralor interno, aunque no se mencionó a este ni a la secretaria Ejecutiva, aunque generalmente también se asignan vehículos a estos. Por cierto, sin ningún rótulo o identificación oficial, por lo que su uso es discrecional. 

Con relación a los vehículos que actualmente usan los consejeros y directores del instituto, también muy deteriorados, dijo, posiblemente serán desincorporados o en algunos casos la agencia a la que se le compren los nuevos vehículos podrá recibir algunos de estos, señaló.

Expresó que los 13 vehículos que se adquirirán, de acuerdo con la con la convocatoria publicada y en apego a la “austeridad”, en algunos casos son para el traslado de personal, algunos para carga o para transportar hasta 12 personas en los diferentes recorridos, sobre todo para las consultas ciudadanas en comunidades indígenas y en las asambleas que tienen que ver con la conformación de nuevos partidos políticos.

La consejera electoral señaló que para el proceso electoral de 2012, 2015, 2018 y 2021 el Gobierno del Estado prestó camionetas estaquitas, pero para el último proceso, muchas de ellas se quedaron en la carretera o resultaron obsoletas y con un gran desgaste.