Humberto Castillo Mercado Morelia, Mich., 27 de mayo de 2022.- La Comisión de Búsqueda del Estado de Michoacán solo cuenta con cinco personas especializadas para atender el tema en toda la entidad, lo cual dificulta el trabajo, reconoció el comisionado, Alfredo Tapia Navarrete, al acudir a la oficina de esa dependencia ubicada en la colonia Prados Verdes, donde decenas de familiares de desaparecidos se manifestaron este viernes 27 de mayo, para protestar por la cancelación de una búsqueda programada para esta misma fecha en un terreno conocido como La Concha, en la salida a Quiroga, de la ciudad de Morelia. El funcionario del gobierno estatal reconoció que es Morelia el municipio con más personas desaparecidas, con un total de mil 247 y una cifra 6 mil 842 desaparecidos en todo Michoacán. Alfredo Tapia reconoció que hay lugares donde la búsqueda se complica demasiado, como fue en Tierra Caliente, la semana pasada, donde los regresaron a balazos. Con pancartas y protestas verbales, las colectivas exigieron se atienda con prontitud la desaparición de tres jóvenes ocurrida en Villa Madero en febrero pasado, “Ya déjense de hacer pendejos, ya encuentren a mi nieto, nomás nos traen con puras mentiras”, protestó una ancianita que se cubría el sol con una cartulina, al referirse al joven Jesús Eleazar Saavedra, desparecido hace casi tres meses en Villa Madero, junto con otros dos jóvenes, cuya búsqueda se ha postergado. La manifestante y otras mujeres cuestionaron fuerte, y en directo al comisionado, quien las escuchó y acudió a la hora programada de la manifestación y rueda de prensa, en la colonia Prados Verdes, donde expresaron que tanto, Alfredo Tapia y otros funcionarios y titulares de dependencias, les dicen, “sí, sí, sí, pero no hace nada”. Evangelina Contreras expresó molesta afuera de la dependencia: “Ya estamos hasta la chingada, nuestros hijos y familiares, no son cosas, ayúdenos a encontrarlos”. Después de Morelia, los municipios con mayor incidencia en personas desaparecidas son Zamora, con 569, Coeneo 545, Uruapan 371, Lázaro Cárdenas 387 desparecidos, Apatzingán, 296 y La Piedad 278, según cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, del gobierno federal. Un total de mil 048 reportes de personas desparecidas de julio del 2019 a mayo de 2022, se han recibido en la citada dependencia. Asimismo, 895 corresponden a hombres y 152 mujeres y un caso indeterminado.