Reprueban periodistas el desprecio de dirigente nacional del PRI hacia los comunicadores

26 de mayo de 2022

Lo dicho por Alito solo muestra la aversión del PRI y la clase política en general contra el gremio, además de incitar la violencia contra las y los comunicadores, reprochan. Asimismo, condenan el que se pretenda acallar a la prensa con balas o mediante el ahogo económico; alertan además sobre la hipocresía y la manipulación que los poderes intentan sobre el periodismo

Humberto Castillo Mercado

Morelia, Mich., 26 de mayo de 2022.- Cinismo, utilización, hipocresía, basura, violencia, nada sorprendente, indolencia y una práctica cotidiana en México de toda la clase política, para referirse a las y los comunicadores, no solo de parte de los políticos, sino también de muchos directivos de medios informativos, fueron los comentarios vertidos por periodistas michoacanos, en referencia al presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, de quien se difundió un audio que señala que a “los periodistas no hay que matarlos a balazos, sino de hambre”.

A continuación, las respuestas de los entrevistados  vía telefónica y el medio o medios al que pertenecen:

Patricia Monreal, Revolución News

Los señalamientos de Alejandro Moreno ejemplifican la profunda displicencia y rechazo de la clase política mexicana hacia los periodistas. La naturaleza develadora del ejercicio periodístico siempre ha buscado ser acallada, ya sea por una bala o por el ahogo económico desde los poderes formales o fácticos, no es nuevo, y siempre resultará un oprobio escuchar el cinismo manifiesto de personajes como el hoy dirigente nacional del PRI. La clase política, tienen bien claro el poder de censura y control que tienen los convenios de publicidad con las empresas mediáticas, las que –en su mayoría- están dispuestas a prostituir su línea editorial y el trabajo de los periodistas que en ellas laboran, a cambio de sus 30 monedas de oro.

Lo dicho por Alejandro Moreno, Alito, no es una concepción exclusiva de él, es una práctica cotidiana en México propia de toda la clase política independientemente de su color. Hoy como ayer, lo vemos en Michoacán, en donde el Gobierno del Estado a través de los convenios de publicidad manipula informaciones, censura, condiciona y amaga. El poder económico es sin duda un arma efectiva contra los periodistas que -a diferencia de una pistola- no conlleva el riesgo de procesos judiciales.

Amanda Bautista, Corresponsal de  medios nacionales

Son lamentables los dichos de este político, situación que no abona a parar la ola de violencia por la que atraviesa el gremio en estos momentos y alienta a que cualquier personaje pueda agredir a algún trabajador de los medios al sentirse incómodo ante su labor periodística. En esta ocasión fue el líder del PRI que quedó evidenciado, pero es un tema generalizado que tienes los funcionarios públicos de todos los partidos políticos incluyendo a la gobernadora Layda Sansores quien dio a conocer el audio, es intolerante a la prensa que la cuestiona. 

Rafael Silva, Urbis Tv

El supuesto audio de Alto es muy deficiente no se aprecia con claridad si es o no su voz, si así fuera es una declaración muy desafortunada de un dirigente que a través de sus relaciones públicas envía cartas de reconocimiento a los medios que cumplen años, en las fechas de la libertad de prensa, en el día del periodista, etcétera. Si el audio es de otra persona, pues entonces la que tendrá que responder es la acusadora

Los periodistas, independientemente de esas declaraciones no nos morimos de hambre por una simple y sencilla razón,  tenemos una mejor preparación académica y cultura general vasta, que deja atrás a infinidad de políticos. Pero eso es cierto, estamos mejor preparados que muchos políticos y si no entramos a la política como tal, es porque no nos gusta la clase de porquerías que hacen.

 

Omaida Melissa García, El Sol de Morelia

Es lamentable que se ejerza violencia contra el periodista basándose en la precariedad laboral.  Sobre todo a sabiendas que los salarios y las condiciones laborales para el gremio siempre son lastimosas.

América Juárez, La Z Noticias y ABC de Morelia

Alito Moreno, líder nacional del PRI, solo evidenció lo que muchos funcionarios se expresan a nuestras espaldas, para ellos “somos muertos de hambre”, solo somos un instrumento de sus intereses. Lamentablemente en nuestro país el periodismo libre sigue siendo una utopía. Condenable, lamentable y preocupante, sí, pero no ajeno al trato y rechazo que tenemos por todos los partidos políticos sin excepción y servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno.

Alejandra Martínez. Respuesta

El respeto a la libertad de expresión es una farsa que empieza desde el seno de las redacciones, los principales verdugos de los comunicadores son los propios patrones, que pagan miserias, sin prestaciones, exigen jornadas laborales de tiempo completo, lo de Alito es la misma basura que nuestros patrones.

Sayra Casillas, Mi Morelia

Totalmente desafortunadas, pero no me sorprenden, pues con más de 15 años de reportera en múltiples fuentes me ha tocado ver y sentir un trato de “muerta de hambre”.

Lo anterior no solamente por parte de actores políticos y servidores públicos, también de directivos, como Alonso Medina, del extinto diario Provincia, quien se daba la gran vida y a los trabajadores nos pagaba una miseria y en abonos, cuando bien nos iba.

 

Rosa María Sánchez, Primera Plana

Cuando lo escuché por primera vez, me sentí un tanto cuanto indignada, luego me dio risa. Llegué a la conclusión de que no voy a darle valor a las palabras de un hombre que, evidentemente, no tiene valor.

En lo particular, me cuesta mucho trabajo separar mis pensamientos como ciudadana y como comunicadora; partiendo de ahí, te puedo compartir que no me ha extrañado escuchar lo que Alejandro Moreno, presuntamente, ha dicho y es muy lamentable porque es apenas un reflejo de lo degradada que está y que ha estado siempre, la imagen de los comunicadores.

Pero para mí,  lo más grave no es lo que el priísta dijo; para mí, lo más preocupante, es el grado de espionaje que hay en México y la desesperación de los partidos políticos para alcanzar el poder por encima de todo y de todos.

No dejo de imaginarme y de preguntarme a quienes más tienen en esas grabaciones que hoy, bajo la mira política, en esta guerra del partido en el poder contra todos, sueltan en el afán de sacar raja política. Somos rehenes, unos y otros, de todos ellos y nos dejamos ir por la primera reacción para hacernos olvidar lo verdaderamente importante.

Lo que dijo Moreno seguramente lo piensan muchos. Es como los normalistas y los de la CNTE que nos acusan de “prensa vendida” y otras linduras, pero que insisten y hasta pretenden obligar a los medios a publicar “su verdad” como si fuera la única.

Lo dicho por Moreno contra Morena y lo divulgado por Morena contra Moreno, no es de extrañarse, esa será la tumba política para uno o para otro -la soberbia nunca es buena aliada de los políticos-, pero sí es una llamada de atención urgente a los propios medios; ¿hasta dónde estamos permitiendo que nos usen en su lucha intestina por el poder?.

Juan Bustos, La Voz de Michoacán.

Persiste la hipocresía de la clase política hacia los periodistas que somos de a pie, se sigue estigmatizando a los periodistas, es lamentable este tipo de señalamientos.

Para los reporteros de a pie, los que están día  a día en el trabajo informativo no ayuda este tipo de señalamientos y con este tipo de hechos, se seguirán justificando los ataques contra los compañeros, no solo de esta manera, sino de forma violenta y criminal, como ha ocurrido en otros estados, donde recientemente han sido asesinados periodistas.