Morelia, Mich., 18 de mayo de 2022.- Dirigentes de cámaras y organismos integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM) pidieron este día a legisladores y partidos políticos no partidizar la desincorporación del antiguo Centro de Readaptación Social (Cereso) y, en consecuencia, el arribo del IMSS a esta capital, ya que se obstaculizaría una derrama económica de alrededor de 19 mil millones de pesos. En rueda de prensa, Raymundo López Olvera, presidente del CCEEM, pidió a los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Congreso del Estado, con quienes ya se reunieron, honrar su palabra y mantener el compromiso de no objetar el asentamiento del Seguro Social en esta ciudad. En dicho encuentro, señalaron, estuvieron presentes Fidel Calderón, Jesús Hernández y Ernesto Núñez, coordinadores de las bancadas de Morena, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente, así como el diputado petista Jesús Reyes Galindo y el perredista Guadalupe Aguilera Rojas, secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la reunión dijeron que no había de decir que no a la llegada del IMSS, pero eso se verá a la mera hora en el Congreso, reconoció López Olvera. Aclaró asimismo que al CCEEM no le interesa cuánto valga el terreno además de establecer que dicho organismo no está con ningún partido político ni con ningún orden de gobierno, "lo que queremos es que la derrama económica se venga para acá". Expuso que la instalación de las oficinas centrales del IMSS en Morelia implicaría la llegada de unos 10 mil 500 trabajadores, inversión en infraestructura por unos 2 mil 500 millones de pesos, más unos 4 mil 500 millones en la construcción de los tres hospitales anunciados para Uruapan, Zitácuaro y Morelia, así como una derrama de 12 mil millones de pesos en la construcción de vivienda para dar abasto a la demanda respectiva, en un lapso de tres años. En total, dijo, hablamos de unos 19 mil millones de pesos en pura vivienda, hospitales e infraestructura, a la vez que se generarían nuevos impuestos por unos 2 mil 500 millones de pesos. José Roberto Santillán Ferreyra, presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), consideró: "pienso que nadie se puede oponer a que haya inversión y se genere empleo masivo, temporal y permanente. Lo mejor para la reconstrucción del tejido social es generar empleo". Antonio Tinoco Zamudio, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), refirió que las inversiones en infraestructura urbana y hospitalaria aliviarán la falta de trabajo, por lo que llamó a los tres órdenes de gobierno a sumarse en un mismo objetivo y atender temas como la ampliación de vialidades, facilitar la movilidad, obra pública y los diferentes servicios que se requerirán. Ulises Islas Partida, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Morelia, manifestó que su organización apoya la descentralización determinada por el gobierno federal y mencionó que habrá inversión, aunque también se debe pensar cómo resolver problemas de vialidad y movilidad, suficiencia de servicios, conclusión de obras viales como los distribuidores y semaforización, entre otros rubros. Indicaron que el costo es bajo frente a los beneficios que se obtendrían, como empleos temporales y permanentes calculados en unos 50 mil, en el transcurso de cuatro a cinco años. Asimismo, Gilberto Morelos Favela, presidente del (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE) Michoacán, pidió a los gobiernos federal y estatal que las obras necesarias sean licitadas entre las empresas y constructoras de Michoacán, "para que la derrama económica sea real", sin embargo, indicaron que habrá que esperar la asignación y etiquetación de las respectivas partidas presupuestarias. Al ser preguntados, mencionaron que de las 25 obras licitadas por el actual gobierno morenista en la entidad, presidido por Alfredo Ramírez Bedolla, 18 han sido otorgadas a constructoras locales.