Si tu crédito Infonavit todavía está en Veces Salario Mínimo y solo crece y crece, ¡Cámbialo a pesos!

12 de mayo de 2022

Con ello, podrás tener acceso a una tasa de interés anual fija de entre 1% y 10.45%. Consúltalo en micuenta.infonavit.org.mx

Morelia, Mich., 12 de mayo de 2022.- Si eres una o uno de los 70 mil trabajadores michoacanos que todavía tienen su crédito del Infonavit en Veces Salario Mínimo (VSM) y solamente lo ha visto crecer y crecer, ya no esperes más, el Infonavit te da la oportunidad de cambiarlo para que lo pagues en pesos, sin que se incremente cada vez que aumente el salario mínimo en el país. 

Con los anteriores gobiernos federales, el Infonavit se volvió una institución de lucro y ostentosos sueldos, gracias a que se usaron fórmulas mediante las cuales los créditos crecían interminablemente y el trabajador pagaba eternamente sin poder liquidar sus deudas. Una de esas fórmulas fue colocar los créditos conforme a Veces Salario Mínimo. Así, cada que el salario mínimo aumentaba, también lo hacían las deudas contraídas con Infonavit. 

Por tal motivo, el Infonavit arrancó la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, con el objeto de que aquellas familias o trabajadores que pagan su crédito en Veces Salario Mínimo (VSM), con el efecto de que al subir el salario mínimo ven crecer su deuda, puedan cambiarlo a pesos. 

El delegado de Infonavit en la entidad, Sergio Adem Argueta, señaló en conferencia de prensa que en Michoacán hay unos 70 mil trabajadores y trabajadoras que tienen su crédito en VSM, por lo que son susceptibles de poder convertir sus créditos y ya no ver lacerados sus bolsillos, como se acostumbró en gobiernos anteriores. 

Este beneficio, explicó, no es necesariamente nada más para quienes hayan caído en morosidad, sino para todos los que tengan su crédito en VSM. 

Añadió que incluso el programa será permanente y para acceder a él será indispensable que las y los acreditados soliciten la conversión de su crédito en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Adem Argueta expresó que el objetivo es ayudar a las familias a terminar con las deudas impagables, proteger a las familias y dar certeza sobre su pago mensual. 

Para ello, se eliminaron las restricciones que había para poder acceder a la modalidad de Responsabilidad Compartida y ahora será más fácil para las 2.6 millones de personas que actualmente tienen un crédito en VSM convertirlo a pesos. 

Con ello, podrán tener acceso a una tasa de interés anual fija de entre 1% y 10.45%.

Con ello, las mensualidades y saldos permanecerán fijos durante todo el plazo del crédito y dejarán de sufrir incrementos anuales en línea con el aumento al salario o la Unidad de Mixta Infonavit (UMI).