Busca SNE beneficiar a 1 mil 500 michoacanos con Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales

11 de mayo de 2022

En el presente año, en tanto que la meta nacional es alcanzar los 26 mil, pero no solamente en el ramo agrícola, sino abrir la posibilidad a otros sectores económicos

Morelia, Mich., 11 de mayo de 2022.- El Servicio Nacional de Empleo (SNE) buscará llegar a los 1 mil 550 beneficiarios del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) en Michoacán y, a nivel nacional, a unos 26 mil, de acuerdo con Donaciano Domínguez Espinoza, Director General Adjunto de la dependencia federal. 

El PTAT permite que trabajadores del campo puedan ser contratados hasta por seis meses en Canadá para cubrir labores agrícolas en diversas provincias de aquella nación. 

Entrevistado al término de la entrega simbólica de contratos y fechas de vuelo para los 400 hombres y mujeres michoacanos que resultaron beneficiados en un primer paquete, el funcionario federal originario de Maravatío refirió que su visita tiene que ver con la posibilidad de conocer lo que se hace en Michoacán en favor de los trabajadores agrícolas, la forma en que vienen trabajando el gobierno del estado, la Dirección del Empleo Digno. 

Hoy constatamos y nos da mucho gusto ver el reconocimiento que hacen los trabajadores al equipo del SNE Michoacán, refirió. 

Resaltó en seguida el encargo personal de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Luis María Alcalde Luján, de hacer lo necesario para apoyar al gobierno de Michoacán, para mejorar sus condiciones, “por eso estamos impulsando aquí la transición en el tema de la reforma laboral, con Juan Pablo Puebla, subsecretario de Trabajo y Previsión Social, de la secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en el estado”. 

Dio a conocer que el PTAT es un programa que opera desde 1974, al amparo de un memorándum de entendimiento que firmaron los gobiernos de México y Canadá, en términos de complementariedad de los mercados de trabajo. 

Mencionó que el programa tuvo una caída durante los principales años de la pandemia, 2019-2020, perdiendo 4 mil espacios laborales debido al cierre de empresas no esenciales. Sin embargo, hoy, con la reactivación económica en el mundo, se están recuperando y ya se tienen pedidos para cerca de 24 mil trabajadores a nivel nacional. 

De esa forma, se espera volver a alcanzar o rebasar la cifra de 26 mil trabajadores para este año, pero la apuesta, expresó Domínguez Espinoza, es que esto crezca incluso hacia otros sectores, no solamente en lo agrícola. 

Para Michoacán, la idea es llegar a los 1500 o 1550, comentó.

Actualmente, dijo, la entidad ocupa el lugar número quinto en lo nacional.