Capacita el SEA para fortalecer habilidades técnicas en combate a la corrupción

9 de mayo de 2022

A través de la mesa denominada "Fiscalización y vigilancia de los recursos públicos a través de los Órganos Internos de Control y las Contralorías Sociales”

Morelia Michoacán a 09 de mayo del 2022. El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) a través de su presidenta, Elizabeth Vázquez Bernal, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva y la Comisión Ejecutiva, llevó a cabo la mesa de diálogo “Fiscalización y vigilancia de los recursos públicos a través de los Órganos Internos de Control y las Contralorías Sociales”, dirigido servidores públicos de los Órganos Internos de Control (OIC) del estado y los municipios.

Con esa actividad, Elizabeth Vázquez Bernal, Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, abrió el ciclo de capacitaciones que a lo largo del año se llevarán a cabo en distintos temas como responsabilidades administrativas, fiscalización y auditoría, ética e integridad pública, participación ciudadana.

“Las contralorías internas son aliados estratégicos que brindan a las instituciones procesos y observaciones que fortalecen el combate a la corrupción en distintos contextos de nuestra entidad. Sin embargo, la construcción y fortalecimiento exitoso del SEA es una labor de todos”, mencionó  durante la inauguración.

La Mesa de Diálogo tuvo como objetivo acercar a las personas servidoras públicas de los Órganos Internos de Control la importancia de la fiscalización en la vigilancia del control de los recursos públicos y las auditorías como medios para la prevención y detección de presuntas responsabilidades administrativas, así como ubicar los objetivos de las Contraloría Social e identificar posibles riesgos de faltas y actos de corrupción.

En la Mesa, se contó con la participación de la diputada Seyra Alemán Sierra, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado y de Etelvina Rubio Rangel, catedrática de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y especialista en materia de fiscalización y auditoría; quienes fueron las ponentes encargadas de exponer este tema a los servidores públicos de los Órganos Internos de Control de los Órganos Autónomos y de más de 50 Contralorías municipales en un evento que se desarrolló tanto presencial como vía remota.

La legisladora, Seyra Alemán Sierra, destacó que a través de la fiscalización de los recursos se busca erradicar la corrupción en todos los órganos de la administración pública y en todos los niveles, recordó que ahora los Órganos Internos de Control tienen mayores facultades y responsabilidades, pues les corresponde aplicar procedimientos y sanciones a quienes administran recursos y están obligados a ejercerlos de manera eficiente, eficaz y económica.

“Es una labor muy importante la de los auditores que se dedican a la revisión, análisis y evaluación del gasto público, ya que está enfocado a que el recurso que se asigna en las dependencias vaya dirigido a lo que se etiquetó a través de las diferentes auditorías, financieras, de desempeño o de obras públicas”, dijo.

Por su parte Etelvina Rubio Rangel expuso el tema de la fiscalización y la auditoría de los Órganos del Estado; resaltó que la corrupción es un problema público que trae consigo costos políticos, sociales y económicos, por ello se requieren medidas de legalidad como las que se promueven a través de la fiscalización. Además, reflexionó en que las personas servidoras públicos deben ser responsables y éticas al momento de ejercer sus funciones, que va desde la aceptación de los cargos.