Morelia, Mich., 28 de abril de 2022.- Hasta 20 mil jornaleros agrícolas temporales de Michoacán podrían acceder a un crédito de vivienda Infonavit, siempre y cuando hagan una aportación anual del 30 por ciento de su salario, aunado a que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) obliga a sus patrones a brindarles seguridad social. Informó este día ante medios de comunicación Sergio Adem Argueta, delegado del Infonavit en Michoacán, quien recordó que, en el caso de los jornaleros agrícolas, Michoacán es estado piloto en este tipo de créditos. Dichos créditos consisten en que el trabajador hace un ahorro voluntario durante un año, equivalente al 30 por ciento de su salario, que se suma al 5 por ciento aportado por el patrón, y con ello se le otorga el crédito, aun cuando su trabajo sea temporal. Recordó que el programa comenzó apenas en diciembre de 2021, pero como implica un ahorro de un año, habrá que dejar transcurrir ese lapso para que puedan iniciar la solicitud de créditos. Por lo pronto, expuso, el Infonavit acude a informar a las empresas, específicamente para platicar más con los trabajadores del campo que con los patrones -aunque a estos también se les brinda la información que requieren-, para explicarles cómo acceder a este derecho. Comentó que son cerca de 20 mil trabajadores que pueden acceder a un crédito y varios de ellos ya están haciendo sus aportaciones voluntarias. Las primeras aportaciones hechas por algunos jornaleros comenzaron en febrero pasado, aunque dijo no tener a la mano el número de trabajadores que ya lo están haciendo. Comentó que empresas de Zamora, Uruapan, Los Reyes y Jacona, por mencionar algunas regiones, ya han buscado al Infonavit para saber cómo funciona el programa y conocer sus obligaciones. A su vez, los trabajadores deben inscribirse por su cuenta ante el Infonavit. Adem Argueta resaltó que así como este programa es pionero en Michoacán, también hay un programa piloto en Yucatán para dotar de vivienda a policías, por lo cual la delegación del Infonavit en Michoacán ya está revisando cómo funciona, para ver cómo se pueden otorgar créditos a quienes históricamente no han tenido acceso, como es el sector mencionado. El delegado destacó asimismo que el Infonavit otorga créditos a quienes ganan menos de 2.8 UMAS, es decir, para las y los trabajadores que la banca comercial no considera sujetos de crédito.