Con Silvano, solo aprobaban obras municipales hechas por constructoras recomendadas
Por eso, Ramírez Bedolla aclara que su gobierno no recomendará constructoras y pide a ediles denunciar cualquier “moche” que les soliciten

Morelia, Mich., 06 de abril de 2022.- Con el gobierno perredista de Silvano Aureoles Conejo, en el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) “había mucha corrupción” y estaba diseñado para aprobar solamente aquellas obras hechas por las constructoras recomendadas desde la administración estatal.
Así lo expresaron este día el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García.
“Aquí había mucha corrupción”, criticó Ramírez Bedolla en cuanto al Faeispum y externó: “Desde aquí les digo a los presidentes que manden al carajo a quien les recomiende una empresa constructora. El gobernador Ramírez Bedolla no tiene empresa constructora ni la va a tener, para que no los engañen. Mándenlos a volar.”
“Que sí te libero el recurso, pero dame moche. No. Ya les dije a los presidentes que cuando eso ocurra me hablen directamente, me manden whatsapp. Le vamos a cerrar la puerta a la corrupción al Faeispum”, manifestó antes de mostrar cómo se trabaja en su administración.
Luis Navarro, por su parte, precisó que se trata de un fondo que se baja a través de la secretaría de Finanzas a los 113 municipios, a los cuales se destinarán poco más de 1 mil millones de pesos este 2022.
Es para infraestructura de todo tipo: calles, escuelas, unidades médicas, rehabilitación de plazas públicas, alumbrado.
En el 2021, dijo, nos tocó cerrar el cuarto trimestre del año, dimos 223 millones de pesos, cuando en el gobierno de Silvano Aureoles en los primeros nueve meses se habían bajado únicamente 57 millones.
“Las reglas de operación estaban muy diseñadas para no bajar el recurso. En 2021 el presupuesto autorizado fue de 867 millones y realmente se bajaron 280. Se ponían muchas trabas”, comentó.
El último trimestre, abundó, se aprobaron 108 obras en 63 municipios y están concluidas al 100 por ciento.
Silvano publicaba las reglas de operación en abril, nosotros como Finanzas las publicamos el 15 de enero para empezar a trabajar. Y solamente había el plazo de un mes para recibir la documentación. Nosotros damos 60 días, en varias ventanillas, para que tengan una segunda y hasta tercera oportunidad de presentar sus proyectos, prosiguió Navarro García.
Y siguió: “con el gobierno anterior se les decía hasta septiembre si los proyectos pasaban o no. Nosotros ya en marzo aprobamos 63 proyectos de 28 municipios beneficiados, por 154 millones”.
Dio a conocer que los municipios con proyectos aprobados son: Acuitzio, Angangueo, Carácuaro, Charo, Ecuandureo, Huandacareo, Lagunillas, Nahuatzen, Panindícuaro, Purépero, Senguio, Tancítaro, Tepalcatepec, Tuxpan, Angamacutiro, Aporo, Coahuayana, Churintzio, Hidalgo, Huaniqueo, Marcos Castellanos, Nuevo Urecho, Penjamillo, Queréndaro, Susupuato, Tarímbaro, Tocumbo y Venustiano Carranza.
“Sí estaba muy amañado este programa, muy direccionado a que pasaban los proyectos siempre y cuando los hiciera el constructor que desde Finanzas o SCOP les indicaran”, concluyó a la vez de complementar: “en nuestro caso vamos a evitar eso, no estamos dirigiendo las obras, evitemos los gestores.”