Morelia, Michoacán, 31 de marzo de 2022.- Preocupadas por cómo la inacción del Estado en materia de prevención, erradicación y sanción de la violencia está obstaculizando el avance de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentas, el día 30 de marzo del presente año, Colectiva Feminista MAPAS A. C. hemos interpuesto una queja o denuncia por la vía de Procedimiento Especial Sancionador ante el Instituto Electoral de Michoacán, en contra del diputado BGG, quien reincidió en cometer violencia política en razón de género en contra de una legisladora y de todas las mujeres y personas con capacidad de gestar en Michoacán, durante la sesión ordinaria del día 18 de febrero de este año. Estas violencias verbales, simbólicas y políticas, refuerzan estereotipos de género y limitan con ello el avance en el reconocimiento de nuestra autonomía e impiden la armonización de las normas locales en materia de derechos sexuales y reproductivos, autonomía y justicia reproductiva, igualdad sustantiva y el acceso de las mujeres, niñas y adolescentas a una vida libre de violencia. Por ello consideramos necesario interponer la queja formalmente ante el IEM, y por la gravedad de que la violencia política venga además de una figura pública con la función de legislar en la materia. La denuncia incluye las siguientes exigencias: que el Instituto Electoral de Michoacán, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán, en el ámbito de sus competencias: ● Conminen públicamente al Diputado, así como a las y los legisladores a que sus expresiones no reproduzcan estereotipos de género ni difundan información falsa, inexacta o desapegada de criterios de laicidad y cientificidad, bajo la premisa de que, de reincidir, serán sancionados ● Pronunciarse sobre cómo incide la violencia política en razón de género en las discusiones sobre derechos sexuales y reproductivos y la consecuente omisión legislativa en la armonización de las normas estatales con el criterio de la SCJN y de tratados internacionales ● Pronunciarse sobre los límites y alcances del fuero legislativo, toda vez que es urgente que las personas legisladoras sean sancionados cuando difunden discursos de odio y reproducen estereotipos de género al amparo del mismo ● Ingresar al legislador al Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres ● Restituir la discusión del Ha Lugar de la iniciativa propuesta por la Diputada Cázarez Blanco, apegado a los criterios dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 7 de septiembre de 2021 y de otras disposiciones en materia de autonomía y justicia reproductiva Insistimos con esta denuncia en el llamado a que no reproduzcan estereotipos de género ni difundan información falsa, inexacta o desapegada de criterios de laicidad y cientificidad, exigimos que el actuar de las y los diputados se apeguen a los mandatos constitucionales y convencionales que los rigen, y que, de lo contrario, las instituciones competentes investiguen exhaustivamente y sancionen los abusos de poder y malas prácticas por la vía administrativa o penal correspondiente. Como sujetas políticas y de derechos en ejercicio legítimo de nuestra ciudadanía, sostenemos que no toleraremos que se sigan violentando y obstruyendo nuestros derechos con total impunidad. Exigimos a las autoridades que muestren tolerancia cero a las violencias contra las mujeres, niñas y adolescentas y que la sancionen ejemplarmente para desalentar y erradicar estas prácticas. Seremos vigilantes de sus actuaciones, de que éstas sean consistentes con su calidad de funcionarios públicos de un Estado democrático, laico y garante del más amplio grado de protección de nuestros derechos humanos. Resaltamos que no deben pasarse por alto expresiones que insultan y descalifican a las mujeres en el ejercicio de sus funciones públicas y recordamos que las omisiones también violan derechos humanos y son un tipo de violencia.