Propondrá Ejecutivo local a diputados restructurar los 20 mmdp de deuda bancaria

25 de marzo de 2022

Señaló que los ahorros derivados de la restructura y de la federalización de la nómina magisterial, unos 5 mmdp, servirían para pagar adeudos a los proveedores que comprueben la prestación de bienes o servicios

Por Sergio Torres Delgado

Morelia, Mich., 25 de marzo de 2022.- Con el fin de reducir el pago de intereses y lograr un ahorro de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, el gobierno estatal presentará al Congreso Local una iniciativa de restructuración de los 20 mil millones de pesos que la entidad adeuda a los bancos. 

Así lo dio a conocer esta mañana Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración (SFA) de Michoacán, quien aclaró que no se contrataría más crédito, sino tratar de pagar menos que lo que actualmente se cubre por concepto de pago de deuda. 

Recordó que actualmente Michoacán cuenta con 15 créditos bancarios contratados por un monto de casi 20 mil millones de pesos, por lo que en breve se tendrán acercamientos con los diferentes grupos parlamentarios para plantear la iniciativa y conseguir ahorros. 

Indicó que además de la deuda bancaria ya señalada también se deben al ISSSTE 6 mil millones de pesos; al IMSS 2 mil 700 millones de pesos; a Pensiones Civiles 5 mil millones de pesos, es decir, otros 13 mil 700 millones de pesos.

A ello, abundó, habría que agregar los adeudos con proveedores, cuya cifra, dijo, no se ha podido cuantificar debido a que semana con semana llegan nuevos proveedores a presentar quejas o laudos en los que un juez ordena cubrir pagos pendientes. 

Hasta el momento, agregó, ya se han pagado más de 600 millones de pesos a proveedores, sin embargo, no se tiene todavía un estimado del total de pendientes que se arrastran en este renglón desde sexenios atrás. 

Aseguró que el actual gobierno buscará la forma de pagar todos esos adeudos a proveedores, siempre y cuando haya entregables, es decir, haya manera de comprobar que se prestó el bien o servicio correspondiente. De ahí, la necesidad de restructurar la deuda. 

Agregó asimismo que. de lograrse la federalización de la nómina magisterial, se lograrían ahorros por otros 2 mil 500 millones de pesos, lo que también se destinaría al pago a proveedores. Para ello, explicó, se aspiraría por lo menos conseguir que la federación cubra el 65.5 por ciento que actualmente ministra Michoacán y que la entidad sólo se haga cargo del 34.5 por ciento, que representa la aportación vigente del gobierno federal. 

En resumen, expuso, se trata de invertir los montos que aportan uno y otro orden de gobierno. 

Añadió asimismo que de los 2 mil 700 millones de pesos que Michoacán debe al IMSS, el estado podría cubrir un 35 por ciento aproximadamente a través de un conjunto de inmuebles que servirán para albergar las oficinas de la dependencia federal. 

Respecto a los casos del IMSS e ISSSTE, Navarro García refirió que el gobierno anterior retuvo los descuentos a sus trabajadores, sin embargo, nunca los enteró a dichas instituciones, por lo que se están levantando actas administrativas para, en su caso, dotar de la información a la secretaría de Contraloría del Estado (Secoem) para que proceda legalmente. 

Detalló que, en cuanto a Pensiones Civiles, la administración pasada sí pagó lo que le correspondía, sin embargo, no cubrió adeudos que vienen desde otros gobiernos anteriores. 

Los mayores desfalcos, en Salud y Seguridad Pública 

El secretario de Finanzas agregó que los mayores desfalcos detectados por el actual gobierno han sido en el sector Salud y en Seguridad Pública, aunque manifestó que aún no se tiene un monto total estimado. 

Negó asimismo que el gobierno bedollista haya emprendido una “cacería de brujas” o una “revancha política” contra el gobierno de Silvano Aureoles, “nada de eso, sino que es justo que los michoacanos tengamos claro qué pasó, si se hizo bien o mal con los recursos. Y que si se actuó mal, también se castigue o se regrese lo que se tenga que regresar”. 

“No hay ningún dolo, ninguna persecución, simplemente aquello que se haya detectado que se hizo mal que se corrija o que se repare el daño”, puntualizó, entrevistado en el marco del acto inaugural del taller de actualización, formación, capacitación e integración en materia de Gobierno Digital. 

Respondió que la SFA solamente está recopilando y proporcionando la información a la Secoem para que esta proceda.