Contrató Silvano empresas vinculadas a medios por 7 mil 600 mdp

23 de marzo de 2022

El portal de noticias Latinus podría estar entre ellos

Morelia, Mich., 23 de marzo de 2022.- La administración perredista de Silvano Aureoles Conejo otorgó contratos a al menos 21 empresas vinculadas con medios de comunicación por un monto de 7 mil 600 millones 592 mil pesos, para la prestación de servicios subrogados en el sector Salud.

Así lo dio a conocer este día Azucen Marín Correa, secretaria de la Contraloría del Estado de Michoacán (Secoem), durante la rueda de prensa ofrecida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La funcionaria manifestó que, derivado de lo anterior, la Secoem inició una auditoría de oficio de todos los servicios subrogados de la secretaría de Salud para determinar un posible daño patrimonial que se pudiera haber causado al estado y, dependiendo del origen de los recursos, si es estatal o federal, se dará vista a las autoridades.

Señaló asimismo que estos posibles hechos de corrupción ya han sido publicados por diversos medios de comunicación, sin embargo, precisó que no podía dar a conocer más detalles para no violar el debido proceso. Aludió que se trata de contratos otorgados a empresas vinculadas con medios de comunicación.

Cabe hacer mención que el sitio de noticias Sin Embargo ha exhibido desde el año pasado un presunto esquema de corrupción mediante el cual el gobierno perredista de Silvano Aureoles desviaba recursos económicos, a través del sector Salud, que iban a dar al portal Latinus, dirigido por el hijo y el yerno del excandidato presidencial priísta Roberto Madrazo Pintado.

Al efecto, Marín Correa dio a conocer que actualmente han recibido 60 denuncias relacionadas con el sector salud, de las cuales 27 se presentaron durante el propio gobierno silvanista y 33 durante el actual, 14 de las cuales fueron presentadas por la secretaría de Salud.

Desglosó asimismo que seis de las denuncias están relacionadas con alrededor de 25 empresas con posibles vínculos con medios de comunicación, 21 de ellas contratadas por el gobierno de Silvano Aureoles.

Nosotros, dijo, ya sabemos, en estas empresas, cuáles fueron pagadas con recurso estatal, cuáles fueron pagadas con recurso federal y de ahí vamos a determinar si acudimos a instancia federal o instancia local, en el caso de que sea necesario.

Asimismo, dio a entender que se trata de faltas graves y acotó que la auditoría a la secretaría de Salud la lleva a cabo también la federación.

Contratos plagados de irregularidades

La titular de la Secoem añadió que “dentro de las irregularidades generales detectadas están la creación de nuevas empresas. Se crearon empresas ex profesas (sic) para otorgar los servicios o se cambió la razón social de algunas empresas para poder dar esos servicios, cambio de modalidad en el tipo de contratación, sin unidades de medida ni detalle de los servicios prestados; no se cuantificaron los servicios que se iban a recibir; duplicidad en servicios otorgados por vicios ocultos y por no hacer válidas las garantías”.

O sea, abundó, se contrataron dos veces o tres veces un solo servicio y nunca se pidió que se terminara de realizar bien el servicio que ya se había pagado la primera o la segunda vez.

No hay entregables y tampoco hay el servicio que se comprometieron a prestar. No, no lo encontramos, que nos digan dónde están, concluyó.