Invitan a presentación del proyecto La voz de las mujeres en Michoacán: Aborto seguro y su acompañamiento

28 de febrero de 2022

El informe y el cortometraje serán presentados el miércoles 2 de marzo, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2022.- Marea Verde Michoacán invita a la presentación del proyecto conformado por el informe La voz de las mujeres en Michoacán: Aborto seguro y su acompañamiento, y el cortometraje de ficción realizado colaborativamente con el título “Ixu Jaraskach’e acompañando”, que se llevará a cabo este próximo miércoles 02 de marzo, a las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, con aforo limitado a 100 personas.

Este proyecto es el primero de su tipo en el estado. Dicho trabajo busca impulsar el respeto y la libertad a la autonomía reproductiva de las niñas, adolescentes, mujeres y personas con la capacidad de gestar y con ello visibilizar el problema de salud pública en torno al aborto a partir de una investigación enmarcada en los derechos humanos, además de reconocer la importancia y el trabajo de las redes de acompañamiento para procurar abortos dignos y seguros, y con ello el ejercicio de la autonomía de las mujeres en sus propios proyectos de vida. 

En el informe La voz de las mujeres en Michoacán: Aborto seguro y su acompañamiento se plasman importantes hallazgos sobre la situación del aborto en Michoacán, entre ellos destaca el encarcelamiento de dos mujeres por el delito de aborto, que el Poder Judicial del Estado tipificó como homicidio en razón de parentesco en contra del producto de la gestación, y de otras seis mujeres sin sentencia que enfrentan el mismo cargo, según el cual podrían alcanzar penas de hasta 50 años de cárcel. 

Cabe destacar que el aborto voluntario en Michoacán tiene una pena de seis meses a un año de trabajo a favor de la comunidad, sin privación de la libertad, y que existen seis causales bajo las cuales el aborto es legal, lo que para Marea Verde significa que se criminaliza la libertad de elegir y que las mujeres siguen sin tener plenamente garantizados sus derechos sexuales y reproductivos. 

El informe también recopila distintos testimonios de mujeres sobre sus vivencias de aborto seguro y de quienes acompañan en Morelia, Pátzcuaro, Zamora y la meseta Purépecha, quienes narran cómo se sienten ahora, cómo fueron sus procesos desde la gestión económica, emocional y de acompañamiento, así como su opinión sobre la situación política del aborto en Michoacán. 

Sin embargo, se destacan en esta investigación los testimonios de mujeres que hace 30 años fueron violentadas, incluso abusadas sexualmente, en clínicas “médicas”, tras la necesidad de practicarse un aborto seguro en un contexto de penalización e ilegalidad, dejando de manifiesto que la criminalización del aborto sólo abona a que las mujeres, las niñas, las adolescentes y otras personas con capacidad de gestar se expongan a abortos peligrosos, a la impunidad y a la falta de acceso a la justicia reproductiva.

Por otra parte, el cortometraje de ficción “Ixu Jarhaskach’e acompañando”, frase compuesta entre el purépecha y el español que significa “Aquí estamos acompañando”, realizado colaborativamente por mujeres, cuenta la historia de Mayra, mujer joven purépecha y madre de dos hijas, que se encuentra ante un embarazo no deseado y debe tomar una decisión sumamente importante para su vida. Su inquietud la lleva a buscar apoyo en mujeres de su comunidad en quienes confía. Una historia común en la vida de muchas mujeres de todos los territorios y de todos los tiempos.